Muchas fueron las familias
arrojadas a distintas partes del mundo por las circunstancias, para muchas de
esas familias la belleza de la Patagonia y el decreto de 1867 de apoyo a la colonización
del sur austral, fueron un incentivo a poblar el más lejano rincón de la
tierra.
Respecto a esas circunstancias
que obligaban a emigrar, la de la familia Braun durante mediados del siglo XIX
era verdaderamente apremiante, los pogromos en Rusia eran pan de cada día y las
familias judías que estaban en condición de huir no lo pensaron 2 veces. Elías
Enrique Braun (1841-1924)y su esposa Sofía Hamburger (1840-1936) eran originarios
de Talsen, en Curlandia, Rusia, atravesaron el Mar Báltico y el mar del norte,
y de Hamburgo a Buenos Aires, donde tras un viaje al Paraguay se enteraron de
las condiciones del decreto (pasaje, 25 hectáreas de tierra, semilla y un
modesto apoyo monetario a los interesados en colonizar el territorio magallánico-patagónico).
A comienzos de 1874 llegaron a
Punta Arenas, se instalaron con comercio al menudeo y un hotel y luego dedicándose
a la extracción de carbón a la ganadería en Cabo Negro.
La familia Braun ya tenía 4 hijos
al llegar a Punta Arenas; Sara nacida en 1862, Mauricio Elías en 1865, Oscar en
1870 y Ana en 1873. La familia se completaría con la llegada de Fanny, Mayer y
Juan.
2 Hechos convirtieron a los Braun
en una de las mas prosperas familias del sur de América, además de fuertes
jornadas de trabajo, de utilizar sus contactos extranjeros, y de una gran visión
para los negocios, en 1887 Sara, la hija mayor, se casa con el pionero portugués
José Nogueira y Mauricio Elias, el segundo, con Josefina Menéndez Behety, hija
del pionero español, y muchas veces rival de los Braun, José María Menéndez y Menéndez,
en 1895.

Ese año Braun tomó en concesión por
cinco años 4 mil hectáreas en Otway Station, en Magallanes a 600 pesos mensuales.
Después fundo la Estancia Dinamarquero para la crianza de lanares. Lo atraían a
la vez la navegación y la ganadería. En 1887 su goleta fue enviada a Valparaíso
con pieles y sebo para volver con carga general y siguió surcando olas hasta
1906 en que fue varada como reliquia cerca de Cabo Negro.


A lo largo del siglo XX, la
familia Braun unida a la cooperación de la comunidad Patagónica, (Los Menéndez,
Los Blauchard, Los Nogueira, Los Kusanovic) se convirtió en un acaudalado clan
del que surgieron importantes figuras públicas tanto en Chile como Argentina.
Los Braun se transformaron también
en los grandes benefactores y mecenas de Punta Arenas, aportando monumentos históricos como el Palacio Sara
Braun y el Palacio Braun Menéndez, y formando las fundaciones benéficas, “Oscar
y Elsa Braun” y “Sara Braun”.
Sara Braun fallecerá en Viña del
Mar en 1955, buena parte de la familia reside en esta ciudad, así como en
Buenos Aires y en Punta Arenas.
(Casa Braun Menendez)
(Palacio Sara Braun)
Elias Enrique Braun (1841-1924) casado en 1863 con Sofia Hamburger (1840-1936). Padres de:
- Sara Braun Hamburger (1862-1955) casada en 1887 con Jose Nogueira.
- Mauricio Elias Braun Hamburger (1865-1953) casado en 1895 con Josefina Menendez Behety (1874-1955).
- Oscar Braun Hamburger (1870-1937) casado con Elsabeth Saafeld.
- Ana Braun Hamburger casada con Abraham Gacitua Brieba.
- Fanny Braun Hamburger casada con Abraham Gacitua Brieba.
- Mayer Braun Hamburger casado con Ruby Page.
- Juan Braun Hamburger casado con Dorila Guevara.
Mauricio Braun y Josefina Menendez fueron padres de:
- Carlos (1895-1980) casado con Emilia Argote Fuschini.
- Alejandro (1897-1981) casado con Maria Eter Campos Menendez.
- Armando (1898-1986) casado con Marta Estragamou Birabent.
- Laura, fallecida en la infancia.
- Josefina (1901-1988) casada con Juan Jorge Caminos Haywand.
- Eduardo (1903-1959) casado con Maria Teresa Cantilo Achaval.
- Mauricio (1904-1972) casado con Ana Maria Bidau Lastra.
- Ricardo (1905-1982) casado con Mercedes Lasala Bofill
- Maria Sofia (1907-1991) casada con Francisco Campos Menendez.
- Oscar (1908-1979) casado con Marta Suber Demaría.
(Doctor Eduardo Braun Menendez, importante Fisiólogo)
(Felipe Browne Braun, Célebre Pianista, bisnieto de Juan Braun Hamburger)
(Armando Braun Menendez, Gran Historiador del Chile Austral)
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: CHILE A COLOR: BIOGRAFIAS VOLUMEN 4.
5 comentarios:
Muy bueno tu blog, espero sigas escribiendo, tienes mucho talento.
Mas
http://raicesantiguas2008.blogspot.cl/
nueva entrada del Blog
Familia de hijos de puta, tanto en Argentina como en Chile
Excelente trabajo, felicitaciones!!!!
Publicar un comentario